Por qué tu marca no es tu logo

Marca y logo... se han usado tantas veces como si fueran lo mismo que pareciera que lo son.

Pero no.

¿Qué es una marca?

Una marca es un sistema de símbolos. Es lo que te identifica y te hace diferente, lo que le prometes a tu audiencia con tus productos y servicios, y es la forma en que los demás te perciben.

Una marca es un concepto abstracto, que se expresa con elementos gráficos y otros que no lo son.

Por ejemplo, la forma en que le hablas a tu audiencia, las palabras que usas y el tono en que te comunicas... todo eso es parte de tu marca, y no son elementos gráficos.


¿Qué es un logo?

Un logo por su parte, es un símbolo gráfico que sirve para identificar a tu marca. No es el único elemento gráfico que representa tu marca: los colores, las tipografías, las imágenes que usas, la papelería... todo eso es parte de la identidad visual de tu marca. Lo que pasa es que el logo es el protagonista.

En él se condensan, idealmente, todos los valores que están detrás de la conceptualización de tu marca.

Es muy importante que tengas clara esta diferencia entre marca y logo

¿Por qué?

Pues porque muchas veces sucede que alguien toca a la puerta de un diseñador para que le diseñe su logo, sin tener ni la menor idea de cuál es la marca que ese logo va a representar.

Es como ir a ver a un pintor y decirle: mira, yo quiero que me hagas un retrato de Fulanita, y el pintor nunca la ha visto, ni ha hablado con ella, ni tiene idea de cómo luce o qué personalidad tiene.

Resultado: Fulanita se quedó sin retrato... o con uno que no tiene nada que ver con ella.

Es por eso que antes de invertir en contratar a un diseñador debes tener claros los valores de tu marca, tu mensaje y tu público... si no, es misión imposible para un diseñador honesto.

Otros elementos gráficos: tu identidad de marca

Como te dije, el tema de la imagen gráfica de tu marca no se termina en tu logo

Además del logo, necesitas otros muchos elementos para poder tener una identidad de marca completa. Aquí es donde entran los colores, las tipografías, los patrones o texturas, las imágenes (ilustraciones o fotografías), todas las aplicaciones colaterales (tarjetas de presentación, empaques, papelería, regalos para tus clientes, etc...).

Todos estos elementos van a contribuir a un estilo que será la expresión visual de tu marca. Con el diseño de identidad se busca llevar el concepto de esa marca a una representación visual. Es sintetizar en formas y colores conceptos abstractos.

El uso coherente y constante de todos los elementos que componen tu identidad es lo que le va a dar cohesión y fuerza visual a tu marca. 

En resumen

El logo es parte de tu marca, pero una marca es mucho más que un logotipo. Tu marca es un concepto, que se representa con elementos visuales y otros que no lo son.

Los elementos visuales constituyen la identidad de marca, y dentro de ellos el más significativo es el logo. 

 
Anterior
Anterior

6 sitios web originales en Squarespace

Siguiente
Siguiente

Por qué preferí Squarespace vs. Wordpress para mi web