Hotmart vs. Squarespace: cuál escoger para vender cursos online

Desde que Squarespace lanzó su nueva herramienta de alojamiento y venta de cursos online a finales de 2023, he estado recibiendo consultas de varias personas que han empezado su negocio de cursos online en Hotmart, que ahora están buscando migrar esos cursos a una escuela propia en Squarespace, y que se preguntan:

  • Si es posible hacerlo.

  • Y si es una buena idea hacerlo.

Quizás este es tu caso, o quizás vas a sacar tu primer curso dentro de poco y te estás preguntando qué plataforma te conviene más para hacerlo. Y la respuesta honesta es que depende.

Así que en este post vamos a ver cuándo es buena idea dar el salto de tener tus cursos en Hotmart a tenerlos en tu propia web en Squarespace, cuándo no es recomendable, y cuándo la mejor opción podría ser una solución mixta.

Tabla de contenidos


    Las ventajas de usar Hotmart para vender tus cursos online

    Hotmart es una de las plataformas más populares para vender productos y cursos digitales. Tiene un montón de ventajas, sobre todo si estás empezando y todavía no tienes claro si el modelo de negocio de la formación online es para ti:

    • Puedes empezar a vender sin necesidad de tener una web propia. Si tienes ya una audiencia en Instagram por ejemplo, puedes enviarlos directamente a tu enlace de Hotmart para que te compren tu curso.

    • Crear tu curso en Hotmart es gratis, ello solo cobran una comisión sobre cada venta que tengas. De nuevo, si estás empezando y tu volumen de ventas no es alto, este modelo te puede funcionar muy bien.

    • Puedes alojar el contenido de tu curso o tus productos digitales directamente en Hotmart, y los estudiantes pueden acceder a él a través de sus cuentas de usuario.

    • Hotmart también se encarga de facilitarte el checkout para que te puedan comprar tus cursos, y te cobra una comisión sobre cada venta.

    • Si estás en Latinoamérica (LATAM), te hace la vida muy fácil para cobrarle a tus estudiantes, y convierte automáticamente el precio que le has puesto a tu curso o producto a la moneda del comprador. Esta también es una de las grandes ventajas de Hotmart para quienes venden a una audiencia internacional.


    La ventaja principal de Hotmart, en mi opinión, es que te permite experimentar con tu producto digital o curso con muy poco riesgo: solo pagas una comisión cuando generas una venta, y además te ofrece una serie de facilidades de cobro para tus estudiantes que lo hace muy atractivo. 

    Si de pronto tu marca explota en Instagram, o con un podcast que se ha vuelto muy exitoso, y necesitas sacar un curso o producto ASAP y empezar a vender, Hotmart te puede ayudar a hacerlo rápido y sin complicarte mucho la vida.

    Desventajas de Hotmart

    • Aunque puedes usar Hotmart de manera gratuita, cobra comisiones por venta bastante altas (9,9% + una tarifa fija en dependencia de tu moneda). Aquí tienes una explicación más detallada de todas las tarifas y comisiones, y puedes consultar la página general de precios, aunque si ya usas Hotmart conoces estos cargos.

    Cuando estás empezando esto está muy bien, porque puedes testar tu idea de curso sin invertir en un ecosistema tecnológico. Lo que pasa es que si tu curso funciona y empiezas a tener un volumen de ventas alto, o si el precio de tu curso es de ticket alto, esta comisión tan alta va a significar cientos (o miles) que vas a perder.

    Por ejemplo, si tu curso cuesta 500 €, le dejas a Hotmart 49.5 € de comisión por cada venta. Esto, a la larga, es insostenible.

    • Las opciones de personalización de Hotmart son bastante limitadas, así que tu curso o escuela online van a verse como la de cualquier otra marca que esté en Hotmart. Hotmart es una buena plataforma de lanzamiento y de validación de ideas, pero no te ayuda a posicionar tu marca como un referente en tu sector, ni a establecer una experiencia premium con tus estudiantes.

    Y está bien, esto no es una necesidad para todo el mundo: hay marcas que no necesitan ofrecer una experiencia premium porque la calidad y la personalización no es uno de sus valores principales. Pero hay marcas que sí apuestan por ofrecer experiencias premium (sean productos, formaciones, servicios...), y necesitan que la experiencia premium esté presente de principio a fin.

    En mi experiencia personal con mis clientes y personas que me consultan, estos dos son los principales factores para hacer el cambio de Hotmart a una escuela propia: empezaron como pudieron lanzando sus cursos en Hotmart y aprovechando las facilidades que ofrece la plataforma, pero han crecido y han ganado un nivel de notoriedad en el que necesitan algo superior, que no se coma la rentabilidad de sus formaciones, y que permita un nivel de personalización alto.

    Ofrecen (o quieren ofrecer) productos y cursos de ticket medio y alto, quieren posicionarse como marcas premium (para poder cobrar los tickets medios y altos), y ahora mismo hay una contradicción entre cómo quieren que sea percibida su marca y sus productos, y la imagen que dan teniendo sus productos en Hotmart, en vez de en una web y escuela propias.

    Si estás en un caso similar, ha llegado el momento de que inviertas en una web propia que te permita alojar también tus cursos y productos digitales.

    Las ventajas de tener una escuela online en tu propia web en Squarespace

    Squarespace es una plataforma integral de diseño y alojamiento web que cada vez permite vender más cosas de manera nativa: productos físicos, productos digitales, servicios, gestión y venta de citas, y ahora también cursos online y membresías.

    Como hemos visto, la ventaja principal de usar Squarespace (u otra plataforma que te ofrezca más control sobre tu escuela como Kajabi, o Wordpress con alguno de sus plugins para crear escuelas), tiene que ver con la imagen que proyectas, tu posicionamiento, y cómo quieres que te perciban tus clientes y potenciales clientes.

    Una escuela propia comunica autoridad, seriedad, calidad, y confianza. Y además, te permite controlar mucho más la experiencia de tus clientes, desde que entran a tu web hasta que consumen tu curso.

    Si te fijas en marcas que ofrecen formaciones online y que consideramos que son sinónimo de alta calidad (como por ejemplo The Com School de Susana Torralbo, La escuela de Jackie Rueda, la Escuela de Jefas de Cahruca, etc.), verás que ninguna tiene alojado sus cursos en Hotmart o una plataforma genérica similar: todas tienen escuelas propias, y una de las razones por las que sus estudiantes compran una y otra vez sus cursos es porque la experiencia que tienen es sumamente personalizada.

    Por otro lado, con plataformas como Squarespace, puedes acceder a planes con comisiones más reducidas o incluso del 0%, de forma que puedes tener un negocio mucho más rentable.

    Otras ventajas de usar Squarespace para alojar tu escuela online

    • Squarespace es muy fácil de usar. Esto es algo que digo mucho y que la gente no entiende bien hasta que entra, la usan, y les explota la cabeza 😂. Pero es que Squarespace está diseñado específicamente para ser  muy user friendly para las personas que no son diseñadores o programadores web, o que la tecnología no se les da especialmente bien.

    • En mi opinión, si tienes una escuela online necesitas usar tu web de manera dinámica y sin restricciones: necesitas poder hacer landings de captación o de ventas para tus lanzamientos, crear códigos de descuento o paquetes de productos (bundles) a un precio atractivo, poder crear automatizaciones para nuevos estudiantes, o personas que ya te han comprado y quieres ofrecerles algo especial, etc.

    Y necesitas poder hacer todo esto tú misma o alguien de tu equipo de manera sencilla, sin que sea un problema, y sin que necesites llamar a tu programadora para cada cosa. Y esto es juntamente lo que te ofrece Squarespace: facilidad de uso, autonomía con tu web, dinamismo de poder montarte un lanzamiento en un pispás.

    Por supuesto, habrá cosas para las que necesites a alguien especializado, pero el 80-90% de las veces, podrás hacerlo de manera autónoma tú misma (o tu AV).

    • Tiene un cliente de email marketing nativo, por lo que puedes empezar a captar suscriptores desde el minuto cero, y puedes después crear automatizaciones de correos post compra para dar un seguimiento cuando alguien se apunta a una de tus formaciones compra uno de tus productos.

    • Flexibilidad enorme para personalizar la experiencia de tu escuela: normalmente las plataformas de cursos tienen un diseño bastante poco estético y muy pocas opciones de personalización. Con Squarespace esto es una verdadera maravilla: puedes crear páginas de bienvenida con el diseño que quieras, y dentro de las lecciones puedes añadir videos y textos, pero también imágenes, botones de descarga, galerías de fotos, audios, formularios, gráficos, playlists de canciones... lo que quieras, básicamente. Puedes crear un curso que sea una verdadera experiencia única.

    • Puedes vender, simultáneamente, cursos, membresías, productos digitales, productos físicos, servicios... tienes mucha flexibilidad en este sentido.

    Al tener un plan web contratado con Squarespace puedes usar la herramienta de cursos de manera gratuita (con un cargo por transacción de 9%), o tienes la opción de contratar planes adicionales con cargos por transacción reducidos de 7%, 3%, y hasta 0%. Es cierto que estos planes con cargo por transacción reducido implican una inversión adicional anual en infraestructura tecnológica para tu negocio, pero como hemos visto, si tienes cierto nivel de facturación con tus formaciones te compensa ampliamente invertir un poco en no pagar comisiones.

    El tema de los planes de precio con Squarespace puede ser un poco complejo, así que si te estás planteando usar Squarespace para alojar y vender tus cursos online, pero no estás segura de cuánto te va a costar o si te saldrá rentable, podemos hacer un estudio de rentabilidad a tu medida. Escríbeme y lo vemos.

    Desventajas de usar Squarespace para tu escuela

    Squarespace es mi plataforma preferida para webs de servicios y escuelas que venden formaciones o productos digitales, pero eso no quiere decir que sea perfecta (spoiler: ninguna plataforma lo es 😉).

    La herramienta de cursos de Squarespace todavía es muy reciente (la lanzaron a finales de 2023), así que aunque tiene muchas funcionalidades muy atractivas, hay otras que todavía no han incorporando... y digo todavía porque muchas de ellas vendrán en el futuro próximo. 

    Dos de estas funcionalidades que tienes en Hotmart pero no están todavía disponibles en Squarespace son: 

    • área de comentarios en las lecciones,

    • y generador automático de certificados de curso completado.

    No obstante, si necesitas incluir estas dos funcionalidades en tu curso, hay algunas alternativas que se pueden implementar para conseguir un resultado similar.

    Otra desventaja es que si tienes una audiencia global, Squarespace no convierte automáticamente la moneda de tu curso a la moneda del usuario. Por ejemplo: si estás en España y tu curso cuesta 50 €, y alguien de México va a comprarlo, cuando esa persona vaya a la página de pago va a seguir viendo 50 €, no va a tener el equivalente de los 50 € en pesos mexicanos. 

    Esto normalmente no es un problema porque quienes viven en LATAM están acostumbrados a calcular mentalmente cuánto es X cantidad en euros o dólares, pero es algo a tener en cuenta.

    La principal desventaja que tiene Squarespace es si tú (o tu negocio) estás en Latinoamérica, ya que el cobro de tu curso puede complicarse bastante. ¿Por qué? Porque Squarespace actualmente solo se integra con Paypal y Stripe (que permite pagar con tarjeta de crédito o débito),  y en LATAM Stripe solo está disponible en México y Brasil. Con lo cual, si estás en otro país de LATAM, solo podrás cobrar con Paypal, y esto no es para nada óptimo.

    En caso de que estés en Latinoamérica y quieras tener tu escuela en Squarespace para aprovechar todas las ventajas que tiene, hay que implementar una solución mixta: 

    • Montar tu escuela propia en tu web en Squarespace.

    • Tener las páginas de venta del curso también en Squarespace.

    • Hacer el checkout o página de pago usando una plataforma alternativa, como Thrivecart o el propio Hotmart, que se pueden integrar fácilmente a la página de venta en Squarespace para que el proceso de pago no sea confuso (aquí te explican cómo configurar el widget de Hotmart en la página de pago de tu web).

    • Y, finalmente, una vez realizado el pago redirigir al estudiante a una página de acceso al contenido del curso en tu escuela propia en Squarespace.

    Dicho esto, tenemos otro rayo de esperanza: Squarespace está trabajando en Squarespace Payments (similar a Shopify Payments o Hotmart Payments), que permitirá añadir más métodos de pago en el futuro. Aunque actualmente solo está disponible en EEUU, durante el 2024 lo estarán extendiendo a más países. Esperemos que vayan incluyendo países de LATAM poco a poco.🤞🏼


     

    ¿Es posible migrar un curso de Hotmart a Squarespace?

    OK, digamos que tienes tu curso en Hotmart y ha llegado el momento de moverlo a una plataforma que te permita más control como Squarespace. La pregunta del millón es: ¿es posible migrar automáticamente todo el contenido del curso, y toda la información de tus estudiantes, de una plataforma a otra?

    La respuesta corta: no. Actualmente no es posible hacer una migración automática de contenido ni de información de estudiantes.

    En estos momentos para hacer esta mudanza de plataformas, hay que maquetar todo el contenido del curso dentro de Squarespace pero, realmente, esto es algo que habría que hacer de todas formas por lo que ya hemos comentado: el tipo de contenidos que puedes añadir en las lecciones en Hotmart es bastante limitado (así como el diseño del mismo), y una de las ventajas de Squarespace es poder crear lecciones y cursos muy creativos y llenos de personalidad.

    En cuanto a la información de los estudiantes, pues lo recomendable es enviar un correo recomendándoles que se creen una cuenta en tu nueva escuela en Squarespace para poder tener acceso al contenido mejorado del curso. Y, si quieres, el contenido del curso lo puedes mantener en Hotmart por un tiempo, teniendo en cuenta de que para esto no hay que pagarles (recuerda que Hotmart solo cobra comisión sobre las ventas). 

    Dicho esto, si pensamos que Squarespace quiere que cada vez más creadores traigan su escuela a su plataforma, podemos imaginar que están trabajando en ofrecer una forma de importar toda esta información y hacer el proceso mucho más cómodo.😉

    Sobre la facturación: ¿es posible automatizarla con Hotmart o con Squarespace?

    Este es un tema enorme en sí mismo, y varía tremendamente si estás en España, en EEUU, o en LATAM. 

    Sobre la facturación con Hotmart te recomiendo leer este post de Alba Delgado, quien es una referencia en el sector con el tema de la facturación en España.

    Sobre la facturación específicamente en Squarespace, pues en general hay un poco de desconocimiento sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer en la plataforma, además de que lo que se puede o no hacer varía mucho si estás en EEUU o en España. La respuesta corta: se puede automatizar, pero requiere de herramientas y configuraciones adicionales, como con casi todas las plataformas de cursos (como Kajabi). En las próximas semanas publicaré un post al respecto para verlo con más detalles.

    Conclusión

    Tanto Hotmart como Squarespace pueden ser muy buenas opciones para alojar y vender tus cursos online, en dependencia del momento en que te encuentres y las necesidades que tengas con tu negocio. 

    • Por lo general, Hotmart es una buena opción si todavía no tienes una web propia y necesitas lanzar tu curso o producto digital lo antes posible, para empezar a generar ingresos y también para validar tu producto o curso.

    • Si ha llegado el momento de hacer un upgrade de tu negocio digital, entonces vale la pena invertir en una escuela propia en una plataforma como Squarespace, que te permite tener un gran control en la experiencia que vas a ofrecer a tus estudiantes dentro de tu escuela (desde que te encuentran hasta que hacen el curso), y hacer tu negocio mucho más rentable con comisiones de hasta 0% por venta.

     
     
    Siguiente
    Siguiente

    Proceso de trabajo: rediseño web en Squarespace para Níkua, estudio de artesanía botánica en papel