5 Consejos para crear un portafolio que te traiga clientes de los buenos
Si ofreces servicios creativos tener un sitio web que funcione como portafolio es casi obligado. Aunque plataformas como Behance, Dribble o hasta Instagram pueden servir para llegar a un público amplio y mostrar los proyectos en los que has trabajado, tener tu portafolio en tu web tiene algunas ventajas:
tienes mucho más control sobre la forma y el contenido que muestras en tu sitio,
puedes beneficiarte del SEO del sitio para atraer a más personas y que encuentren tu portafolio,
tus visitantes pueden ir del portafolio a tu página de servicios o contacto dentro de un mismo lugar.
Todo esto hace que tener tu portafolio en tu web sea muy recomendable, pero no se trata solo de subir cualquier proyecto y ya está: crear un buen portafolio requiere de un poco de pensamiento estratégico detrás, así que vamos a ver algunos puntos a tener en cuenta.
1. Cura tu portafolio
Uno de los problemas más comunes con los portafolios es querer incluir todo lo que hemos hecho cuando, en realidad, una portafolio debe ser una selección un poco más estratégica de contenido.
A la hora de crear tu portafolio, ten en cuenta lo siguiente:
Escoge los trabajos que más te gustan o que más orgullo te hacen sentir.
Selecciona los proyectos más parecidos al tipo de proyectos que quieres hacer en el futuro. Si no tienes ningún proyecto de este tipo o estás en medio de un cambio de dirección o estilo con tu trabajo, crea proyectos personales o ficticios que reflejen la dirección creativa hacia la que quieres ir en el futuro.
Un plus sería que incluyeras proyectos que, además de verse bien, tengan un sentido un poco más profundo detrás: puede ser el tipo de cliente o marca con el que trabajaste, o proyectos con un impacto adicional en su entorno.
Ten siempre presente que el objetivo de tu portafolio no es atraer cualquier cliente: es atraer a tu cliente ideal.
No diluyas tu mensaje; enfócalo como un láser para que toque justo al tipo de cliente que te interesa.
2. No descuides la presentación de tus proyectos
En este caso considero que tan importante es la forma como el contenido: queremos que tus piezas destaquen, y un diseño que ayude a conseguirlo es fundamental.
Si utilizas Squarespace para tu sitio web tienes ya un poco de ventaja: es una plataforma que presta mucha atención al diseño y que funciona muy bien para sitios con carga visual. Además, en la última versión (7.1) incluye un tipo de página particular para portafolios.
Puedes incluso tomar como punto de partida para tu sitio algunas de las plantillas que tienen especialmente diseñadas para portafolios. Puedes ver la selección selección general para portafolios, y una selección particular para fotógrafos, aunque considero que ambas funcionan muy bien para cualquier tipo de portafolio.
Relacionado: Cómo escoger una plantilla para tu web en Squarespace
Por otro lado, si estás en Squarespace 7.0, puedes crear un portafolio dentro de un blog de dos formas:
Añadiendo la etiqueta “Portafolio“ a los posts correspondientes y mostrando solo esos posts en una página independiente con la ayuda de un bloque de resumen.
Creando un nuevo blog que funcione solo como portafolio.
El control sobre el diseño es una de las ventajas de tener tu portafolio alojado en una web, en vez de en espacios como Behance o Instagram en donde tienes una forma predeterminada y rígida de presentar tus trabajos.
3. Presenta tu trabajo de manera atractiva
Siguiendo en la cuerda de cuidar el diseño y la presentación de tus trabajos, quiero darte una recomendación muy especial: trata, siempre que sea acorde al tipo de trabajo que haces, de presentar tus piezas con Mockups.
Se percibe el portafolio mucho más profesional y cuidado y, muy importante, ayudas a que un posible cliente visualice más claramente cómo lucirá su proyecto cuando esté terminado. Es cierto que requieren un poquito más de trabajo pero los resultados valen la pena:
Desde que presento mis proyectos con mockups las visitas al portafolio han crecido considerablemente.
Los mockups los puedes encontrar gratuitos en plataformas como esta, o puedes utilizar de pago.
Yo empecé utilizando mockups gratuitos pero rápidamente decidí invertir en algunos de pago porque realmente el resultado es muy superior tanto en los gráficos como tal como en ahorro de tiempo (los mockups profesionales están mejor configurados y organizados de forma que hacen el trabajo de crear los gráficos muy eficiente).
Algunos de mis mockups profesionales favoritos:
4. Mantén tu portafolio actualizado
Muchas veces sucede que, en la medida en que nuestra agenda se va llenando con trabajo de clientes, vamos descuidando las cosas que nos trajeron esos clientes: publicar en el blog, mantenernos activos en redes sociales, actualizar nuestro portafolio… Y créeme que soy la primera culpable de esto, pero eso no quiere decir que esté bien. No se trata tampoco de machacarnos cuando pasa, pero debemos intentar crearnos una rutina para no dejar que pase mucho tiempo sin que actualicemos nuestro portafolio.
Mi recomendación es que crees un recordatorio en tu calendario que se repita cada 3 meses (o con la frecuencia que decidas) y que ese día lo separes para revisar tu portafolio y ver qué piezas nuevas puedes incluir y cuáles puedes eliminar.
Recuerda que no se trata de tener demasiados elementos en tu portafolio, sino solo aquellos que de verdad representen lo mejor de tu trabajo y que atraigan más clientes ideales.
5. Incluye más que imágenes
Algo que veo con mucha frecuencia en portafolios creativos es que solo incluyen imágenes del proyecto. Por una parte lo entiendo… si eres una persona muy visual es posible que te cueste un poco escribir.
No obstante, hay veces que necesitamos un poco de contexto para comprender mejor de qué trata el proyecto.
Algunas cosas que puedes incluir y que no te van a llevar mucho tiempo son:
Cliente (y mercado al cual pertenece).
Objetivo del proyecto.
Testimonio del cliente (esto no siempre lo tenemos, pero es ideal si puedes incluir alguno).
Idealmente, una pequeña explicación de tu proceso de trabajo (cómo afrontaste el problema del cliente y cómo lograste llegar a una solución).
Por último, si compartes créditos con otro profesional, mencionarlos en el proyecto es un gesto bonito.
Todo esto te puede llevar un par de párrafos y realmente le aporta mucho contexto a tus piezas para que quien las vea pueda valorarlas mejor.
De manera general estas son las principales recomendaciones para crear un portafolio en tu web.
Si quieres seguir aprendiendo sobre el tema de los portafolios profesionales puedes darle un vistazo a estos cursos de Domestika (afiliados):