Cómo optimizar tu blog en Squarespace
Como seguro sabes, los blogs son una herramienta de marketing muy potente. Y aunque es cierto que hoy en día no son la única y hay otras formas de hacer marketing online, todavía considero que son los reyes del marketing de contenidos y muchas veces son el pilar de una buena estrategia de posicionamiento para vender productos o servicios.
Por otra parte, no es secreto que soy muy fan de Squarespace. Es la plataforma que utilizo para mi propio sitio, y la recomiendo por encima de Wordpress para emprendedoras creativas como tú, que quieren una web que funcione muy bien, sea fácil de administrar, y no dé dolores de cabeza constantemente. En mi opinión, si lo que quieres es dedicarte a tu negocio y tener una web funcional y eficiente, que no te robe tiempo para hacer lo que más te interesa, Squarespace es una muy buena opción. Y no soy la única que piensa así.
Por estas dos razones es que en este post te voy a enseñar algunos truquillos para que le saques chispas a tu blog en Squarespace, y explotes todas las posibilidades que te ofrece esta plataforma para bloguear en serio.
optimiza tus publicaciones
De nada te sirve tener un blog con un diseño atractivo si lo que escribes es un desastre. Si estamos de acuerdo en que los blogs son todavía la herramienta fundamental para hacer marketing de contenidos, entonces precisamente el contenido debe ser lo primero que optimices.
Por otro lado, si tienes un buen contenido de partida, pero está mal organizado y no facilitas que se continúe la lectura cuando tienes un visitante, estás perdiendo una oportunidad de oro para seguir aportándole valor a ese lector, que te conozca mejor y que se establezca una buena relación de confianza.
Por eso es que lo primero que tienes que optimizar en tu blog son las publicaciones en sí mismas. ¿Cómo?
añade categorías y etiquetas a tus posts.
Con Squarespace puedes organizar tus posts con categorías y etiquetas. Las categorías son el tema más general que tratas en un post, mientras que las etiquetas hacen referencia a temas más específicos dentro de una categoría.
Por ejemplo, en este blog yo tengo tres categorías de temas: Squarespace, Fotografía y Diseño. Cualquier artículo que yo escriba girará sobre una de esas tres. Este post que estás leyendo ahora, pertenece a la categoría Squarespace, porque es el tema general. Pero además de pertenecer a esa categoría, le he asociado dos etiquetas: Blogging y Diseño.
Tener tus posts organizados de esta manera tiene varias ventajas:
Orientas a tu lector sobre el tema general que trata cada post.
Puedes jalar posts que pertenecen a una misma categoría, o etiqueta, para mostrarlos juntos en algún lugar particular con un bloque de sumario. Una de las aplicaciones más comunes de esto que te digo es el carrusel de temas relacionados que incluyo al final de cada post.
Es bueno para el SEO de tu sitio, porque es una forma de decirle a Google de qué temas hablas en tu blog.
Aquí tienes un bloque de sumario, y puedes ver cómo debajo de cada post aparece la categoría a la que pertenece. Si haces clic en la categoría, llegarás a una página en donde tendrás todos los artículos publicados bajo ese tema.
incluye un resumen del post
Otra de las cosas que puedes hacer con Squarespace es añadir un resumen del post, o una introducción al tema que vas a desarrollar. Incluir este pequeño texto es bueno para el SEO y para que tus lectores sepan de qué trata cada post de una manera un poco más detallada que solo con el título.
incluye una imagen de portada
Otra cosa que te recomiendo que incluyas siempre junto con el resumen del post, es una imagen de portada. Te pueden ayudar mucho con el tráfico de tu sitio si las usas inteligentemente en Pinterest, pueden ayudarte con el SEO si las optimizas bien, y te van a servir para mostrar visualmente el contenido de tu blog.
utiliza los bloques de galería y sumario
Los bloques de contenido son una de las cosas más maravillosas de Squarespace. Son los elementos con los que vas añadiendo contenido de todo tipo a una página y organizando su disposición. Los hay de muchos tipos: de texto, de imágenes, de código, de álbumes de música, de menús para restaurantes... la lista no es infinita, pero es bastante grande, y en este otro post te hablo un poco de cómo usarlos para personalizar el diseño de tu web en Squarespace.
Dos de los que yo más uso (además del de texto), son el bloque de sumario y el de galería. El primero lo uso para crear el carrusel de posts relacionados al final de cada entrada del blog, aunque tiene otras aplicaciones también de las que hablaré en un post aparte, porque son bastantes. El segundo es para insertar galerías de imágenes que te pueden servir para amenizar un texto muy largo, o para complementar visualmente lo que estás explicando.
Por ejemplo, hay veces que necesitas añadir varias imágenes, una al lado de la otra, y lo mejor es usar un bloque de galería, en vez de subir varias imágenes individuales. O, sencillamente, quieres mostrar una galería de fotos de un producto, de una sesión de trabajo, o de un evento... en cualquier caso, este gallery block es tu mejor amigo, y tiene montones de opciones para cambiar el diseño de la galería.
crea plantillas de posts con la opción de duplicar
Esta opción es muy útil para ahorrarte tiempo, y para mantener la uniformidad en la estructura de tus posts. Es relativamente nueva en Squarespace y la comunidad de usuarios lo hemos agradecido tremendamente. Anteriormente, si tenías varios elementos en tus posts después del texto, tenías que añadirlos cada vez que escribías un artículo.
Por ejemplo, en mis posts de fotografía yo incluyo al final siempre un banner sobre mi curso de fotografía, un botón para la suscripción, una línea de puntos (que es una imagen), un carrusel de posts relacionados (jalados de la categoría Fotografía) y otra línea de puntos... tener que añadir lo mismo cada vez que escribía un post era sumamente tedioso, y en varias ocasiones se me olvidó incluir algo.
Afortunadamente, ahora es mucho más fácil. Sencillamente tengo un borrador para cada tipo de post (fotografía, diseño y Squarespace) que me funciona como plantilla. Cuando necesito escribir en el blog, duplico el borrador que me interesa y... tarán! Lo único que me queda es añadir el texto y las imágenes específicas de ese post y listo. Así me simplifico la tarea de crear posts para el blog, y garantizo que haya una estructura uniforme en todas mis publicaciones.
planifica tus posts
Si eres una persona ordenada y haces las cosas con cabeza, seguro que tienes un calendario editorial para los próximos tres meses, como mínimo. Si es el caso, no vas a tener ningún problema con Squarespace porque puedes programar el día y la hora de publicación sin ningún problema. Sencillamente abre la ventana de propiedades del post, y abajo haz clic en "Draft", escoge el día y la hora, y haz clic en "Save". Verás que el post aparece como "Scheduled", o sea, como programado.
optimiza la interacción con tus posts
Muy bien... ya tienes optimizada la parte del contenido de tu blog; ahora vamos a ver qué puedes hacer para que tu audiencia pueda interactuar fácilmente con ese contenido.
configura la sección de comentarios
Los comentarios de tus posts los puedes configurar de varias formas dentro de Squarespace.
Puedes:
Activarlos o desactivarlos de manera global.
Activarlos o desactivarlos de manera particular en un post.
Y activar o desactivar la moderación de los comentarios antes de que se publiquen en el blog.
Además, tienes la opción dentro de la misma plataforma de insertar los comentarios con Discuss en caso de que prefieras ese servicio. Para hacerlo, solo tienes que ir a Settings>Website>Blogging y meter el shortname de tu cuenta de Discuss.
Si te decides por el sistema nativo de Squarespace para gestionar los comentarios (como es mi caso), ten en cuenta de que actualmente Squarespace no envía notificaciones por correo electrónico cuando se responde un comentario. Es decir, yo recibo una notificación de por correo cada vez que alguien comenta en el blog, pero cuando voy al post y respondo ese comentario, la persona que lo escribió solo puede ver mi respuesta si vuelve a entrar al post porque Squarespace no le avisa.
añade íconos para compartir en redes sociales
En dependencia de la plantilla de Squarespace que uses, tendrás la opción de mostrar los íconos para compartir en redes sociales al final del post de diferentes formas. La plantilla que usa este sitio trae los íconos al final del post "escondidos" detrás de un botón de compartir, lo que no es muy conveniente.
La buena noticia es que no te tienes que conformar con lo que la plantilla que escogiste te da. Afortunadamente, en Squarespace podemos añadir código muy fácilmente, tanto a todo el sitio, como a páginas particulares... y gracias a esto, podemos añadir íconos para compartir en redes sociales de servicios como Shareaholic o SumoMe. Es muy sencillo. Solo tienes que copiar el código que te dan (tanto en Shareaholic como en SumoMe), ir a la ventana de propiedades del blog, hacer clic en la pestaña "Advanced", y pegar el código que hayas copiado (tanto de SumoMe como de Shareaholic).
Como puedes ver, yo lo hice con Shareaholic y lo configuré para que los íconos aparecieran en el lado izquierdo de la página, todo el tiempo... así se la pones fácil a tus lectores para que compartan tu contenido si les ha gustado o les ha parecido útil.
verifica tu sitio con Pinterest y con Facebook
Squarespace te lo pone muy fácil para hacer esto. Con Pinterest, en esta página te explican cómo validar tu web. En otras plataformas después de validar el sitio hay que seguir otro procedimiento para poder activar los pines enriquecidos en Pinterest (si no sabes qué son los pines enriquecidos, pines detallados, o rich pins, y por qué deberías tenerlos, pásate por acá). Con Squarespace, este proceso se hace automáticamente. Es decir, una vez que hayas validado tu sitio con Pinterest, cada vez que se pinee una imagen desde tu blog, ya estará automáticamente como un pin enriquecido.
Para verificar tu sitio con Facebook, aquí hay un tutorial muy bueno.
automatiza la publicación en redes de tus posts
Con Squarespace puedes publicar tus posts automáticamente en redes sociales. Lo único que tienes que hacer es ir a las propiedades del post, y de ahí a la pestaña "Social" y activar en qué redes (de las que ya tienes enlazadas con Squarespace) quieres que se publique tu post al momento de que se publica en el blog.
en resumen
Squarespace es una plataforma tan buena como cualquier otra para bloguear en serio. Por supuesto, lo primero es que sepas para quién escribes, qué temas le interesa, y que escribas posts de calidad. Pero si ya cumples con eso y tienes en cuenta las recomendaciones que te doy aquí, tu blog en Squarespace será atractivo y funcional, y te ayudará a desarrollar tu estrategia de marketing de contenidos.